ACTIVIDAD #3 

CONTEXTUALIZA CON TU ENTORNO

Para formarnos como pensadores críticos es fundamental cuestionarse en todos los contextos en los que intervenimos, por más mínimo que parezca toda información es relevante y no quedarnos con lo primero que vemos o lo que nos digan es fundamental, para ello indagar en diversas fuentes es la clave para formular nuestra propia conclusión. 

1. Qué está pasando
Establezca lo básico y empiece a formar preguntas.

2. ¿Por qué es importante?
Pregúntese por qué esto es o no significativo.

3. ¿Qué es lo que no veo?
Considere, solo o con otras personas, si hay alguna información o perspectiva crucial que no se contempla

4. ¿Cómo puedo saberlo?
Identifica cómo sabes lo que crees saber y cómo se construyó ese significado.

5. ¿Quién lo dice?
Identifique la posición ideológica -un orador y su posición sobre un tema, por ejemplo- y luego considere cómo esa posición podría influir en su pensamiento.

6. ¿Qué más? ¿Y si?
Pregúntale:"¿Qué más deberíamos considerar?" y "Si lo consideramos, ¿cómo cambiará X o Y?".

Observa el siguiente video. 

Interesante introducción para fomentar el pensamiento critico en nuestra cotidianidad y la utilidad de su uso a la hora de tomar decisiones. El pensamiento critico es la capacidad de analizar la síntesis de los datos o la información que recibimos y la capacidad de evaluarla.  

Teniendo en cuenta el paro nacional Colombiano iniciado el pasado 28 de abril, comenta de manera autónoma y justifica cada respuesta.

  1. ¿Cuáles son los motivos para que se generara el paro nacional?
  2. ¿Indagaste más allá de lo presentado en noticias y el voz a voz de la comunidad? 
  3. ¿Consideras necesario el paro nacional?
  4. ¿Considera  que el paro nacional es la vía más acertada? 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar